top of page

Necesidad de una nueva alfabetización: de lo sólido a lo líquido

  • Foto del escritor: Marina Osuna Cano
    Marina Osuna Cano
  • 26 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 feb 2018

Como se indicaba en la entrada anterior, la sociedad ha cambiado, pero ¿cuánto ha cambiado la escuela?

Bauman (2006), indica que se ha producido un cambio cultural, que va de lo sólido a lo líquido. Establece que las tecnologías de la información y comunicación, la cultura digital, es un fluido inestable, en constante cambio y transformación. Además, identifica lo sólido, con la cultura estable e inalterable de los siglos XIX Y XX.

Debido a este cambio cultural, de lo sólido a lo líquido, los libros, el cine, los CDs y las publicaciones impresas, entre otros objetos, están desapareciendo. Internet y las TIC han transformado los mecanismos de producción, almacenamiento, difusión y acceso a la información. Con un solo "CLIC" tenemos acceso a libros, música, películas, etc.


Todo esto, no solo ha generado cambios en el acceso a la información o producción de los mismos, si no que, además, están produciendo cambios en el ocio, en las relaciones personales, en el aprendizaje, en el trabajo, etc.

Sin embargo, ¿está la escuela adaptándose a estos cambios?

A pesar de este cambio cultural caracterizado por lo líquido, inestable, cambiante, por la información y conocimiento en red y colectiva, la escuela sigue identificándose con la cultura sólida, estable, ordenada, jerárquica, individual y memorística.

Así,  la escuela precisa de nuevos enfoques y modelos de alfabetización y aprendizaje, para dejar de transmitir esa cultura sólida que ya no caracteriza a la sociedad en la que vivimos. Los cambios, problemas y características de la sociedad se proyectan, de un modo u otro, en la escuela, por lo que desde ella se debe enseñar a vivir en la sociedad actual, y no en la del siglo pasado. Como decía el profesor Victor Amar, en una de sus clases, "si la escuela no se actualiza estamos perpetuando el ayer". 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bauman, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Comentários


© 2018 Un nuevo paradigma cultural - Reflexiones de la clase de SIC. Creado con Wix.com

bottom of page